UNIDAD 1 PUEBLOS PRECOLOMBINOS

 

CUESTIONARIO UNIDAD 1

1. ¿Cuál fue el principal logro de los mayas en cuanto a las matemáticas?

El principal logro de los mayas en cuanto a las matemáticas fue el desarrollo del concepto del número cero.

2. ¿Qué es un quipu?

El quipu es un sistema de numeración posicional creado por los incas para representar números y registrar cantidades mediante un conjunto de cuerdas con nudos. 

3. ¿Cómo concebía el tiempo las culturas precolombinas?

Las culturas precolombinas concebían el tiempo de forma cíclica, como un devenir pasado-presente-futuro, sino como la sucesión de ciclos naturales: las estaciones del año, la lluvia y la sequía.

4. ¿Para qué servía al intihuatana?

La intihuatana servía para determinar las estaciones según la sombra que daba el sol a la base del monolito, y permitía precisar el solsticio de invierno para la fiesta del dios Sol.

5. ¿Cuál era la causa de las enfermedades para las civilizaciones indígenas?

En las civilizaciones indígenas, las enfermedades eran asociadas al ámbito religioso, ya que eran consideradas un castigo por las faltas cometidas.

6. ¿Qué utilizaban los incas para curar?

Los curanderos incas utilizaban yerbas, minerales, animales vivos y disecados, oraciones y canciones para sanar a los enfermos.

7. ¿Cómo se llamaba a la máxima autoridad de los mayas?

La máxima autoridad política de cada ciudad-Estado era el halach uinic («hombre verdadero»).

8. ¿Qué es el Popol vuh?

El Popol vuh es la principal obra de literatura maya. Narra la creación del ser humano.

9. ¿Cómo era el gobierno en el Imperio inca?

Además de tener características absolutistas, el gobierno hereditario del Inca era teocrático, pues era considerado descendiente y representante del dios Sol, y por tanto, jefe del orden sacerdotal.

10. ¿Cómo era la religión de los incas?

Los incas tenían una religión politeísta. Viracocha era el dios de las cosas de arriba, mientras que Pachamama era la Madre Tierra.

11. ¿Qué era el calpulli?

El calpulli era la unidad social multifuncional conformada por varias familias dentro de un mismo territorio. Dentro del calpulli se organizaban el trabajo en el campo, la recaudación de impuestos, la religión, la educación y el servicio militar.

Comentarios